Filemón y Onésimo
Filemón y Onésimo
Existe alguna referencia histórica, confiable, sobre el desenlace del encuentro entré Onésimo y Filemón ?
Solo encontré que a Onésimo lo nombra el Obispo Ignacio en una carta personal del Siglo II… pero no directamente de
la relación con Filemón.
LA MANIFESTACION DE LOS HIJOS DE DIOS
(Juan 1:12)
“P e ro a t od os l os qu e le re ci bie ron , l es d i o e l dere c ho de l l e gar No.1 6 2 a ser
hij os de D i os , es dec i r a l os que cr ee n en su no mb re”
INTRODUCCIÓN:
Dios tenía en su perfecto plan, poblar la tierra de hijos suyos, para lo cual
debió enviar a su Hijo Jesucristo para iniciar una nueva raza. Dios deja
figuras de su plan divino en la cultura hebrea a través de la cual
aprendemos, ejemplo: Que las bodas se realizan debajo de un dosel
(cobertura, Is 4:5) enseñándonos que son los 5 ministerios los encargados
de perfeccionar a los santos (Ef 4:1113).
DESARROLLO:
Otra enseñanza en la cultura hebrea es la fiesta del Barmitzbah que se
celebraba cuando un hijo había aprendido del padre el oficio y era
presentado en público, esto quiere decir que al recibir a Cristo se nos dio el
derecho de llegar a ser llamados hijos de Dios, pero antes tiene que haber
un proceso, los hijos de los hebreos tenían 3 nombres de acuerdo a su
edad, y en cada una de ellas diferente enseñanza. Los nombres son:
A) Tecknión (niño pequeño o pequeñito, 0 a 12 años) En esta etapa el niño
está al cuidado de la madre (Prov. 1:8) la cual se encargaba de enseñarle la
Torra del Señor y de esta manera la madre se encargaba de engendrar la
palabra en su hijo (1 Tim. 2:15), esto es figura de un cristiano recién nacido
el cual necesita aún de la leche espiritual (doctrina básica) y no de comida
sólida (palabra profunda) (1 Pe 2:2, Heb. 5:13). El apóstol Juan nos describe
la clase de enseñanza tutelar para esta edad:
1) 1 de Juan 2:1 De manera muy amorosa le explica al niño que si peca no
será consumido, que tiene quien le defienda.
2) 1 Juan 2:12 Les recuerda que sus pecados han sido perdonados para
que no exista en ellos acusación.
3) 1 Juan 2:28 Los exhorta (les da ánimo) a permanecer en el Señor y los
beneficios que se alcanzan.
4) 1 Juan 3:7 Les enseña la diferencia de lo bueno y lo malo y quienes lo
hacen como una especie de protección.5) 1 Juan 3:18 De una manera amorosa los exhorta a no actuar
hipócritamente, que puedan ser sinceros, y hablen verdad.
6) 1 Juan 5:21 Les enseña a no ser idólatras, porque pareciera ser que es
una etapa fácil para caer en ella. En Lucas 2:2535 vemos al Señor Jesús en
la etapa de niño siendo cargado por Simeón, figura de los ministros, y en el
v. 40 vemos que El crecía en estatura y se fortalecía llenándose de
sabiduría y la gracia de Dios estaba con El.
B) Tecknón (12 a 30 años aproximadamente) A los 12 años la madre
entregaba al niño al cuidado del padre para que aprendiera el oficio de su
progenitor, y en Luc. 2:42 y 48 al 50 vemos al Señor Jesús interesándose en
los negocios de su Padre y ahora dice que crecía en sabiduría, en edad y en
gracia para con Dios y con los hombres (Luc. 2:52). Esta ya no es una etapa
solamente de aprendizaje, se le demanda vivir lo aprendido y de esta
manera poder madurar, pueden haber reprensiones y aún castigo de parte
del Padre (Heb. 12).
1) Filemón 10 al 17 Onésimo quiere decir útil pero había sido inútil, ahora
por medio de la doctrina que el apóstol Pablo le enseña se vuelve útil y le
recomienda a Filemón que no lo trate como a un esclavo = niño (Gal. 4:1)
2) Ef. 5:8 Los exhorta a vivir en justicia, verdad y bondad.3)
1 Pedro 1:14 La instrucción es para obediencia y consagración,
apartarse del mundo y sus deseos (1 Juan 2:16)
4) Juan 3:10 Amar a los hermanos, y para ello debe amar a Dios, amarse a
sí mismo, y amar a los de su casa.
C) Huíos (de los 30 años en adelante) Vemos que el Señor Jesús tenía
aproximadamente 30 años cuando inicia su ministerio, aquí se heredan
promesas y bendiciones. Los requisitos que se le demandan al hijo en esta
nueva etapa son más difíciles, pero todo es posible en Cristo.
1) Juan 9:1823 Al ser sanado el ciego no teme testificar el milagro que Dios
le hizo, no hablan los padres por él, porque ya tiene edad para hablar por sí
mismo.
2) Lucas 6:35 Se deben de amar a los enemigos, hacer el bien, dar sin
esperar recompensa, ser misericordioso.
3) Mat. 5:9 Importante ser pacificador
4) Mat. 5:43 Orar por los que nos persiguen5) Luc. 15:1821 El pródigo era un huíos, se caracteriza por que reconoce
sus errores.
6) Rom. 8:14 Son guiados por el Espíritu Santo. EL SEÑOR JESUS TUVO 3
PRESENTACIONES:
1. Como Hijo en el Jordán: (Mat. 3:17) Este es mi Hijo amado en quien tengo
complacencia.
2. Como heredero: en el Monte de la Transfiguración (Mat. 17:5) Este es mi
hijo amado, a el oíd, se heredan los dones.
3. En la resurrección para ser igual al Padre: (Mat. 28:18) habla por sí
mismo. Apoc. Cap. 12 EL HUIOS DE DIOS NO PUEDE SER MUERTO POR EL
DRAGON PORQUE ES ARREBATADO ANTES DE LA TRIBULACION.CONCLUSIÓN:
Debemos de considerar que Dios dejó los 5 ministerios para que la iglesia
alcance esta estatura y que ellos hacen la función de madre (1Tes 2:7) o de
padre (1 Tes. 2:11) según la edad espiritual del creyente, hasta ser
semejantes a Cristo. El objetivo de esta enseñanza es para ubicarnos en
que período de crecimiento estamos y así poder tener un concepto real de
nosotros mismos (Rom. 12:3). No debemos frustrarnos por querer ser igual
a otros ni vanagloriarnos si Dios nos a hecho crecer espiritualmente. Por
medio del Espíritu Santo podemos examinarnos si nos hemos quedado
estancados o seguimos camino a la otra etapa.