¿QUÉ SIGNIFICA QUE DIOS NOS ATRAE PARA SALVACIÓN?

229 visitasNuevo TestamentoComentarios

¿QUÉ SIGNIFICA QUE DIOS NOS ATRAE PARA SALVACIÓN?

El versículo más claro que habla de Dios atrayéndonos hacia la salvación es Juan 6:44, donde Jesús declara que “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero”. La palabra griega que traduce “traer” es helkuo, que significa “arrastrar” G1670 (en sentido literal o figurado). Evidentemente, este traer es un asunto unilateral. Dios nos trae para la salvación; nosotros los que somos traídos, tenemos un papel pasivo en el proceso. No hay duda de que respondamos a Su llamado, pero el proceso mismo depende enteramente de Dios.

Helkuo se utiliza en Juan 21:6 para referirse a una gran red de peces que estaba siendo arrastrada hasta la orilla. En Juan 18:10, vemos a Pedro desenvainando su espada, y en Hechos 16:19 helkuo se utiliza para describir a Pablo y a Silas siendo arrastrados a la plaza, ante las autoridades. Claramente, la red no tuvo ninguna participación en el proceso de ser llevada hacia la orilla, la espada de Pedro no tuvo parte en ser desenvainada, y Pablo y Silas no se arrastraron a sí mismos hacia la plaza. Lo mismo puede decirse de Dios atrayendo a algunos hacia la salvación. Algunos vienen voluntariamente, y otros son arrastrados sin quererlo, pero eventualmente todos vienen, aunque no tengan parte en el proceso de ser atraídos.

¿Por qué Dios necesita atraernos a la salvación? Sencillamente porque si no lo hiciera, nunca llegaríamos a la salvación. Jesús explica que ninguno puede venir a Él, si no le fuere dado por el Padre (Juan 6:65). El hombre natural no tiene la capacidad de acercarse a Dios, y ni siquiera tiene el deseo de hacerlo. Ya que su corazón está endurecido y su mente entenebrecida, el hombre no regenerado no desea a Dios y es en realidad un enemigo de Él (Romanos 5:10). Cuando Jesús dice que ningún hombre puede venir a Él sin que el Padre no le trajere, Él está haciendo una declaración acerca de la depravación total del pecador y la universalidad de esa condición. Está tan entenebrecido el corazón del inconverso, que él ni siquiera se da cuenta: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” (Jeremías 17:9). Por lo tanto, somos salvos sólo por ser atraídos por Dios de una manera misericordiosa y bondadosa. En la conversión del pecador, Dios ilumina el entendimiento (Efesios 1:18), inclina nuestra voluntad hacia Él mismo, e influye en el alma para que no quede entenebrecida y rebelde en contra de Dios. Todo esto está implicado en el ser atraídos por Dios.

Existe la idea de que Dios atrae a todos los hombres. Esto se conoce como el “llamado general” y se distingue del “llamado efectivo” de los elegidos de Dios. Pasajes tales como el Sal 19:1-4 y Romanos 1:20 dan fe de que el poder eterno de Dios y la naturaleza divina son “claramente vistos” y “entendidos” de lo que ha sido hecho, “de modo que la gente no tenga excusa”. Pero los hombres todavía niegan a Dios, y aquellos que reconocen Su existencia, aún no vienen a un conocimiento salvífico de Él, que les permita reconocer que es Dios quien los atrae. Sólo aquellos que han sido atraídos por medio de una revelación especial por el poder del Espíritu Santo y la gracia de Dios, vienen a Cristo.

Hay maneras concretas que experimentan aquellos que están siendo atraídos a la salvación. En primer lugar, el Espíritu Santo nos convence de nuestra condición pecaminosa y nuestra necesidad de un salvador (Juan 16:8). En segundo lugar, Él despierta en nosotros un interés que antes era desconocido acerca de las cosas espirituales, y crea un deseo que no existía antes. De repente, nuestros oídos se abren, nuestros corazones se inclinan hacia Él, y Su Palabra empieza a tomar un nuevo y emocionante interés en nosotros. Nuestros espíritus comienzan a discernir la verdad espiritual que antes no tenía sentido para nosotros: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente” (1 Corintios 2:14). Por último, empezamos a tener nuevos deseos. Él coloca en nosotros un corazón nuevo, que se inclina hacia Él, un corazón que desea conocerlo, obedecerlo, y caminar en la “vida nueva” (Romanos 6:4) que Él ha prometido.

kelvin95 Nuevo comentario publicado 2 de marzo de 2025

el nos predestino antes de la fundacion del mundo y estamos en cristo por el puro afecto de su voluntad . un dios soberano inclina los corazones humanos hacia donde el quiere y cuando el quiere .

0

¿Qué es? salvación

Para decir salvación usa la palabra 4991 “soteria” y significa “rescate, poner a salvo, la liberación, preservación, seguridad”

¿De quién proviene la salvación?

La fuente de salvación es Jesucristo, ya que cumple con los  requisitos anteriores:

  1. Hebreos 7:24-25 “pero El conserva su sacerdocio inmutable puesto que permanece para siempre. Por lo cual El también es poderoso para salvar para siempre a los que por medio de El se acercan a Dios, puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos.”   Jesucristo puede salvar no un ministerio, ni una  iglesia,

¿Cuál es el costo de la salvación?

  1. Salmo 8:3-4 “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido, digo: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, y el hijo del hombre para que lo cuides?” recuerde que salvación = seguridad, eso como consecuencia trae cuidados, amen ahora Según David la salvación es por los dedos de Dios y sucedió por su palabra, como asid ira usted, recuerde que el señor hizo con sus dedos los mandamientos,

exo 31:18  Y cuando terminó de hablar con Moisés sobre el monte Sinaí, le dio las dos tablas del testimonio, tablas de piedra, escritas por el dedo de Dios.

Juan 8:6  Decían esto, probándole, para tener de qué acusarle. Pero Jesús se inclinó y con el dedo escribía en la tierra.

  1. 1 Pedro 1:18 “sabiendo que no fuisteis redimidos de vuestra vana manera de vivir heredada de vuestros padres con cosas perecederas como oro o plata, sino con sangre preciosa, como de un cordero sin tacha y sin mancha, la sangre de Cristo.” Según Pedro por la sangre derramada en la cruz.

¿Para quién es la salvación?

  1. Hebreos 5:9 “y habiendo sido hecho perfecto, vino a ser fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen,” Para los que le obedecen.
  1. Hebreos 9:28 “así también Cristo, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvación de los que ansiosamente le esperan.” Para los que esperan en Él y a Él.
  1. Tito 2:11 “Porque la gracia de Dios se ha manifestado, trayendo salvación a todos los hombres,” A los que les sea manifestada la gracia de Dios.

¿Cómo viene la salvación? Mire lo que  aquí quiero que entienda que solo por revelación va entender esto de cómo viene la salvación

  1. 2 Corintios 7:10 “Porque la tristeza que es conforme a la voluntad de Dios produce un arrepentimiento que conduce a la salvación, sin dejar pesar; pero la tristeza del mundo produce muerte.” Tenemos que arrepentirnos para que venga la salvación.
  1. 1 Timoteo 4:16 “Ten cuidado de ti mismo y de la enseñanza; persevera en estas cosas, porque haciéndolo asegurarás la salvación tanto para ti mismo como para los que te escuchan.” Oyendo la sana doctrina.

Efesios 4:14  para que ya no seamos niños, sacudidos por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de doctrina, por la astucia de los hombres, por las artimañas engañosas del error;  entonces si hay doctrinas que te lleva al error no será que hay doctrina que te lleva a la verdad

  1. 2 Tesalonicenses 2:13 “Pero nosotros siempre tenemos que dar gracias a Dios por vosotros, hermanos amados por el Señor, porque Dios os ha escogido desde el principio para salvación mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.” Viene mediante la santificación ¿Entonces no es por gracia?
  2. Romanos 10:10 “porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se confiesa para salvación.” Tenemos que confesar la salvación.

Confesar = reconocer, aceptar, admitir, convenir, cantar, proclamar, declarar,

Mire en donde dice que solo lo digas una vez, o lo confieses solo una vez, si dice que con la boca se confiesa para salvación, si los demonios creen y tiemblan, recuerde que ellos reconocían a Jesús como hijo de Dios acaso no decían:  Mat. 8:29  Y gritaron, diciendo: ¿Qué tenemos que ver contigo, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí para atormentarnos antes del tiempo?

¿Qué debemos hacer con la salvación?

  1. 1 Pedro 2:2 “desead como niños recién nacidos, la leche pura de la palabra, para que por ella crezcáis para salvación,” Debemos crecer en la salvación.

Que es lo que hace la leche para crecer.

Cantares 5:12  Sus ojos son como palomas junto a corrientes de agua, bañados en leche, colocados en su engaste. Ojos de leche para crecer

Job 29:6  cuando en leche se bañaban mis pies, y la roca me derramaba ríos de aceite! Los pies de leche para caminar

  1. Filipenses 2:12 “Así que, amados míos, tal como siempre habéis obedecido, no sólo en mi presencia, sino ahora mucho más en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor;” Debemos ocuparnos en nuestra salvación.

Ocuparnos = trabajar, dedicarse, consagrarse

  1. Hechos 13:47 “Porque así nos lo ha mandado el Señor: Te he puesto como luz para los gentiles, a fin de que lleves la salvación hasta los confines de la tierra.” Tenemos que llevar la salvación a otros, es decir compartirla.

¿Qué no debemos hacer con la salvación?

  1. Hebreos 2:3 “¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? La cual, después que fue anunciada primeramente por medio del Señor, nos fue confirmada por los que oyeron,” No debemos descuidar la salvación.

Mire en la palabra se habla de gente que se descuido de la seguridad, de ser libres,

Sansón = confió en lo que se le había dado y lo ataron de los pies, manos, y a dar vuelta

Luis Villegas Burgos Pregunta respondida 19 de febrero de 2025
0