Peligro de las raíces hebreas(Falsos Judeomesianicos)

1.40K visitasApologéticaFalso Judeomesianicos

Peligro de las raíces hebreas(Falsos Judeomesianicos)

Peligro de las raíces hebreas

Movimiento de Raíces Hebreas (MRH), aunque no están unificadas, estas son sus peligrosas y principales creencias. Por Rubén Gómez.

1. Hay un solo Dios (Elohim) y un solo mediador entre Elohim y los hombres: Jesús el Mesías (Yeshúa haMashíaj) hombre. Si bien dentro del MRH hay quienes suscriben la doctrina de la Trinidad (un Dios en tres personas), hay muchos que solamente reconocen la divinidad plena del Padre (unitarios) o, a lo sumo, la del Padre y el Hijo (binitarios), pero no la del Espíritu.

2. Toda la Escritura es inspirada por Elohim y es una sola sin divisiones. En este caso, el énfasis en la unidad de la revelación del AT y NT es un toque de atención para aquellos que tienden a establecer diferencias y a colocar una parte por encima de la otra.

3. La salvación es por gracia, por medio de la fe en Yeshúa y se demuestra guardando la Torá. En este punto conviene observar dos cosas: de entrada, se admite que la salvación es por gracia y no por obras (cf. Ef 2: 8-9). Sin embargo, se hace hincapié en la observancia de la Torá, entendida como la ley mosaica, como prueba de la salvación. De hecho, cuando se habla de fe esta se interpreta como “caminar en obediencia” o “caminar según la Torá”.

4. La Torá es el instructivo del Padre para nosotros. Yeshúa vino a mostrar cómo guardarla. De nuevo se aprecia el indisimulado énfasis en la ley de Moisés. Al parecer, la venida de Jesús al mundo tiene más que ver con el ejemplo de alguien sujeto perfectamente a la Torá que con la salvación del ser humano aparte de la ley, por medio de la fe o confianza en la obra del Salvador.

5. Israel es el único pueblo de Elohim. Todo el que es salvo, es parte de Israel y debe guardar la misma Torá, tanto judío como gentil injertado. Aquí hay que entender que Israel es la suma de la casa de Judá (los judíos, descendientes del reino del Sur) y la casa de Efraín (los israelitas, descendientes del reino del Norte). Esta teología de las dos casas (también conocida como efrainismo) es absolutamente básica para comprender el MRH. La lógica interna es clara: dado que todos los creyentes somos en el fondo Israel, todos estamos obligados a cumplir la misma ley.

6. No existe tal cosa como una “iglesia gentil”. Eso es teología del reemplazo. El MRH no acepta que los creyentes no judíos sean gentiles. Esa idea la achaca a la teología del reemplazo (supersesionismo), pero tampoco admite que su propia postura de convertir a todos los creyentes en Israel también sea una forma de reemplazo (inverso, si se quiere, pero reemplazo al fin y al cabo) que anula la singularidad del pueblo judío.

7. El día de reposo (sabbat) y las festividades solemnes (moadim) son eternos y ordenados para todo Israel. Pese a que el Señor ha querido mantener la distinción entre Israel y las naciones a lo largo de la historia y hasta nuestros días, y que por eso hay unas señas de identidad que pertenecen exclusivamente al pueblo judío y que no conciernen a los demás (los gentiles), el MRH enseña que, al habernos convertido todos los creyentes en Israel, estamos inexcusablemente obligados a observarlos.

8. Las leyes dietéticas de Levítico 11 siguen vigentes. Las razones para ello son las mismas comentadas en el punto anterior. Resulta paradójico, no obstante, que se escojan o encumbran unas leyes en detrimento de otras. Eso no es cumplir toda la ley mosaica, sino seleccionar por conveniencia.

9. La Restauración del Nombre Santo de YHVH, Yeshúa y otras palabras transliteradas. El uso de formas traducidas o transliteradas de los nombres divinos es considerado como una muestra evidente de paganismo. Algunos llegan a afirmar que no se puede ser salvo si no se emplea el nombre correcto de la divinidad (el que ellos defienden, que no siempre es el mismo en cada grupo).

10. El rechazo de toda tradición babilónica o romana. Por tradición hay que entender fundamentalmente las fiestas de Pascua y Navidad, que el MRH asocia erróneamente con el paganismo, pero según la variante de raíces hebreas habría que incluir otras muchas (en algunos casos la propia doctrina de la Trinidad o el canon de sesenta y seis libros, por ejemplo).

Esta síntesis muy resumida de creencias deja bien a las claras el lugar supremo que ocupa la Torá dentro de la enseñanza y la práctica del MRH, pero también muestra que la terminología que se emplea no siempre concuerda con el significado habitual de las palabras. O, por ser más precisos, limita a uno solo los múltiples sentidos posibles. Esto provoca frecuentes malentendidos que dificultan enormemente cualquier conversación.

lideres_hashem Pregunta respondida 14 de enero de 2025
0

Siendo honestos, intelectualmente hablando, tenemos que ser objetivos con la historia, la cultura, la religión y otros aspectos a la hora de interpretar las escrituras. Veo que estás siendo subjetivo. Además, solo citaste dos pasajes bíblicos en tu argumentación y uno de ellos está incompleto; a mi parecer, te faltó el verso 10 de Efesios 2.

Creo que cada uno de los puntos que has expuesto merece que los fundamentes con pasajes que puedan aclarar la idea más ampliamente, ya que lo que percibo es solo una repetición de lo que por siglos se nos ha enseñado en el cristianismo.

lideres_hashem Pregunta respondida 14 de enero de 2025
0
Estas viendo 1 de 1 respuestas. Ver todas las respuestas.