La Biblia como Fuente de Idolatría
La Biblia como Fuente de Idolatría
LA BIBLIA COMO ENTE IDOLATRICO EN LAS ESTRUCTURAS CREENCIALES CRISTIANAS
POR EL MOREH LEANDRO SANCHEZ.
En esta oportunidad desarrollo este tema motivado a las declaraciones de varias personas que directa o indirectamente nos siguen en nuestros canales de estudios que afirman lo siguiente *YO SOLO SOY BIBLICO*, no sigo a hombres solo sigo a la biblia y solo creo en ella.
En base a estas declaraciones asumiré mi postura dando respuesta a esta serie de personas que siguen escribiéndonos esta misma afirmación.
La biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’, es un conjunto de libros denominado canon bíblico que a lo largo de la historia ha sido considerado sagrado por ciertas corrientes religiosas de origen cristiano que, en su mayoría representa para algunas de estas la palabra de Dios, dependiendo de la cosmovisión religiosa con la que miran a este libro el mismo concepto varía según el grado o tipo de inspiración con el cual se estudie, entendiendo que existen por lo menos 5 tipos de conceptos de inspiración que envuelven a este libro resaltando de nuevo que es aplicado dependiendo de la corriente que la lea.
Históricamente la biblia que actualmente es de manejo público es una serie de copias de copias que han logrado trascender en el tiempo, debido a que el imperio en el cual fue canonizada representaba el gobierno del viejo y nuevo mundo y que es a través de este imperio político que ejercía dominio militar y políticamente mantiene estas escrituras en su palestra religiosa.
El canon bíblico es el resultado de 14 siglos de historia donde hicieron falta cinco concilios católicos y un concilio protestante liderado por la reforma luterana que definen lo que hoy día se sostiene como el canon bíblico, debemos resaltar que dicho canon de acuerdo a las fuentes cristianas católicas fue establecido basado en la comprensión o cosmovisión cristiana que seguía la religión occidental establecida en el imperio romano y que bajo ningún concepto el canon bíblico es el resultado de una orden divina ni un estipulado profético ni apostólico, los aspectos con los cuales se midieron o se escogieron los libros que podían estar o no en el mismo representaban exclusivamente la visión religiosa y doctrinal que los autores del mismo consideraban viable o no.
Esos mismos que aprobaron las cruzadas que consentían las masacres de pueblos enteros en honor a su fe que persiguieron y masacraron al pueblo árabe, al imperio zellucida, a los sirios y podríamos citar centenar de culturas perseguidas, diezmadas y casi exterminadas por los *inspirados canónicos* cristianos, son los que fueron escogidos por Dios según la firmeza del creyente moderno cuando hablan fervientemente de su fe.
La biblia no es más que la visión doctrinal de un grupo político-religioso que considera que es lo correcto o no, dentro de la misma no existe una ordenanza o un texto que determine cual o que libros deben formar parte de un llamado grupo de libro que deben ser considerados como la palabra de Dios, por lo que dicha afirmación surge de un concepto manipulativo he impositivo de las religiones que siguen o quieren mantener e dominio de sus feligreses, hoy día en pleno siglo 21 seguimos encontrando mentes retrogradas que son incapaces de pensar un poco más de lo que se les ha permitido en sus lugares y sectas religiosas quieren seguir manteniendo la forma arcaica y absurda de asignar una carga divina a un ente o un objeto creado.
Quiero dejar claro que este escrito no pretende restar o descartar la importancia de los libros que forman parte de la llamada biblia, por el contrario la riqueza literaria las evidencias teológicas, los registros históricos que se desprenden de estos libros nos ayudan a entender mediante el estudio objetivo temas realmente fantásticos que nos ayudan a comprender los mismos, Pero que bajo ninguna circunstancias la biblia es la única fuente que nos permite lograr obtener información sobre los temas que son desarrollados en el periodo de tiempo en el cual indaguemos y los temas ahí manejados o desarrollados.
En resumen cuando una persona vuelva a pensar que el no sigue a hombres y que su única fuente de información es la biblia está cometiendo un oximon, pues el canon bíblico es el esfuerzo de hombres por querer presentar una visión doctrinal que ellos desarrollaron.
*Podemos concluir que para la mayoría de los creyentes sean cristianos o no de manera directa o indirecta comenten idolatría pues ven a la biblia como un dios que no debe ser cuestionado, que es infalible y que debe ser aceptado de manera divina*
Saludos
Me parece bastante interesante lo que han expuesto aquí. No pretendo ser un gran erudito ni conocedor, pero creo que la esencia para esta respuesta se encuentra en la fe.
Tener fe en la Biblia, como la palabra de Dios solo es posible a través de el Espíritu Santo quien nos da el entendimiento necesario para confiar en ella.
Con esto no estoy diciendo que la Biblia tenga poderes sobrenaturales en sí misma, pero en su contenido tiene el poder de transformar las vidas de aquellos a quienes les es revelada. Esto es algo que ningún otro libro puede lograr.
Pensar que la biblia puede crear ídolos es un absurdo, ya que ella no fue inspirada para eso, fue engendrada para confirmar la presencia de un solo y unico Dios en su manifestación humana.
Estimado Moreh Leandro Sánchez,
Agradezco su reflexión sobre el tema de la Biblia como ente idolátrico en las creencias cristianas. Me gustaría ofrecer un ángulo adicional que puede ayudar a contextualizar las afirmaciones de aquellos que dicen “YO SOLO SOY BÍBLICO”.
Es común que muchas personas se apoyen en el texto de 2 Timoteo 3:16, que dice: “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia.” Esta afirmación lleva a muchos a considerar la Biblia como la máxima y única fuente de autoridad espiritual, creyendo que está completa y perfecta en su forma actual.
La incógnita radica en la interpretación de “toda la Escritura”. En el momento en que se escribió 2 Timoteo, el “canon” bíblico como lo conocemos hoy no estaba completamente definido. Los textos a los que se refería Pablo eran probablemente las Escrituras hebreas (el Antiguo Testamento) y algunos escritos cristianos tempranos que circulaban entre las comunidades.
La frase “toda la Escritura” no proporciona una lista específica de libros. La definición de qué textos se consideran inspirados ha sido un proceso histórico y humano. Diferentes ramas del cristianismo tienen canones distintos (católicos, ortodoxos, protestantes), lo que muestra la diversidad de tradiciones y decisiones que han influido en lo que se considera “Escritura”.
Aquellos que afirman seguir solo la Biblia a menudo no reconocen que la propia existencia de la Biblia como un conjunto de textos canónicos es el resultado de decisiones comunitarias y tradicionales. La autoridad de estos textos ha sido determinada por comunidades de fe a lo largo de los siglos.
La interpretación de la Biblia es dinámica y contextual. La afirmación de que es inspirada por Dios no elimina el hecho de que su comprensión y aplicación han evolucionado con el tiempo. El estudio crítico y contextual de las Escrituras es esencial para evitar la idolatría del texto y promover una fe que integre razón y tradición.
Ver la Biblia como infalible y más allá de cuestionamiento puede convertirse en una forma de idolatría. Es importante recordar que la fe cristiana se centra en una relación viva con Dios, y la Biblia es una herramienta para esa relación, no un sustituto de ella. La reverencia por las Escrituras debe ir acompañada de una comprensión de su origen y propósito.
En resumen, al afirmar que “solo siguen a la Biblia”, muchos creyentes pueden estar pasando por alto la complejidad y la historia detrás de estos textos. Es esencial reconocer que la Biblia, aunque inspirada y útil, es el producto de un proceso humano y divino que merece un estudio crítico y respetuoso.
Saludos cordiales.
LA BIBLIA COMO ENTE IDOLATRICO EN LAS ESTRUCTURAS CREENCIALES CRISTIANAS
POR EL MOREH LEANDRO SANCHEZ