Efectos de las Cruzadas
Efectos de las Cruzadas
¿Qué efectos tuvieron las Cruzadas en las relaciones entre cristianos y otras religiones?
LAS CRUZADAS (Siglo V – XV)
“Estas cosas os he hablado, para que no os escandalicéis.
Os echarán de las sinagogas; y aun viene la hora, cuando cualquiera que os matare, pensará que hace servicio a Dios. Y estas cosas os harán, porque no conocen al Padre ni a mí.” Juan 16:1-3
INTRODUCCIÓN
Las cruzadas fueron expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, normalmente a petición del Papa, que comenzaron en 1095 y cuyo objetivo era recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación en Palestina, en el territorio conocido por los cristianos como Tierra Santa, que estaban bajo control de los musulmanes.
Los historiadores no se ponen de acuerdo respecto a su finalización, y han propuesto fechas que van desde 1270 hasta incluso 1798, cuando Napoleón l conquistó Malta a los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, una orden militar establecida en esa isla durante las Cruzadas. El vocablo cruzada (de ‘cruz’, el emblema de los cruzados) se aplicó también, especialmente en el siglo Xlll, a las guerras contra los pueblos paganos, contra los herejes cristianos y contra los enemigos políticos del Papado. Por extensión, el término se emplea para describir cualquier guerra religiosa o política.
La falta de Palabra de Dios en estos lugares, hicieron que los pueblos fueran en pos de los hombres y sus instrucciones, pensando que la Verdad afloraba en ellos, mas oscurecidos en doctrinas humanas iban de aquí para allá llevados como nubes sin agua. Por ello muchos murieron sin conocer la Verdad de la Palabra de Dios y otros murieron ocultándola de ellos y algunos murieron pensando ser salvos en las batallas que no trajeron más que pobreza y muerte por los intereses económicos de algunos. Aún en medio de ellos había personas que procuraban el buscar a Dios de todo corazón, y ciertamente le encontraban. Así el día de hoy, si le buscamos de corazón, le encontraremos.