¿Dios Padre se separo de Jesús al estar en la cruz?

¿Dios Padre se separo de Jesús al estar en la cruz?

Según Mateo 27:46 es correcto afirmar esto? si esta separación sucedió quiere decir que Jesús dejo de ser Dios en algún momento? Esto no atenta la unión Dios-Hombre de JESUS? afirmar esta separación es ortodoxo o se cae en la heterodoxia?

Strd Pregunta respondida 1 de julio de 2024
1

La exclamación de Jesús en Mateo 27:46, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”, ha sido objeto de debate teológico durante siglos. Algunos interpretan este pasaje como evidencia de que Jesús experimentó una separación temporal de Dios Padre durante su crucifixión. Sin embargo, esta interpretación plantea serias dificultades para la doctrina de la unión Dios-Hombre en Cristo, la cual es un dogma central del cristianismo.

Afirmar que Jesús dejó de ser Dios en algún momento es incompatible con la enseñanza ortodoxa de la Iglesia. La unión Dios-Hombre es un misterio divino que no puede ser completamente comprendido por la mente humana. Sin embargo, la Iglesia ha afirmado consistentemente que Jesús es plenamente Dios y plenamente hombre en una sola persona, y que esta unión nunca se rompió ni se alteró, ni siquiera en la muerte.

Varias explicaciones teológicas han sido propuestas para reconciliar la exclamación de Jesús en Mateo 27:46 con la doctrina de la unión Dios-Hombre:

Interpretación contextual: Algunos argumentan que la exclamación de Jesús debe entenderse en el contexto de su sufrimiento como hombre inocente, cargando con el peso del pecado del mundo. En este sentido, su grito no implica una separación de Dios Padre, sino más bien la profundidad de su angustia humana.

Cita del Salmo 22: Se ha señalado que la exclamación de Jesús en Mateo 27:46 es una cita del Salmo 22:1, donde el salmista también experimenta un aparente abandono por parte de Dios. Al citar este salmo, Jesús se identifica con los que sufren y asume el dolor de la humanidad.

Significado teológico: Se sugiere que la exclamación de Jesús no solo expresa su dolor humano, sino que también tiene un significado teológico más profundo. Jesús, en su perfecta obediencia al Padre, asume las consecuencias del pecado humano, incluyendo la experiencia temporal del abandono y la muerte. De esta manera, Jesús completa su obra redentora, reconciliando a la humanidad con Dios.

Es importante destacar que la ortodoxia cristiana rechaza cualquier interpretación que niegue la unión Dios-Hombre de Jesús o sugiera que él dejó de ser Dios en algún momento. La exclamación de Jesús en Mateo 27:46 debe ser comprendida dentro del contexto más amplio de su vida, muerte y resurrección, y a la luz de la enseñanza de la Iglesia sobre la naturaleza de Cristo.

En definitiva, la exclamación de Jesús en Mateo 27:46 es un pasaje complejo y desafiante que ha sido interpretado de diversas maneras a lo largo de la historia de la Iglesia. Sin embargo, la ortodoxia cristiana mantiene firmemente la doctrina de la unión Dios-Hombre de Jesús, afirmando que él nunca dejó de ser plenamente Dios y plenamente hombre, ni siquiera en la muerte.

samue7 Nuevo comentario publicado 1 de julio de 2024

gracias por tu aporte hermano.

1
Estas viendo 1 de 4 respuestas. Ver todas las respuestas.