DEVOCIONAL 3 DE JULIO

1.60K visitasDevocionalesDevocional

DEVOCIONAL 3 DE JULIO

EL FRUTO DEL AMOR DEL PADRE

David Wilkerson (1931-2011)

El amor de Dios se nos transmite sólo a través de Jesucristo. Según Juan, todo el amor de Dios mora en Jesús: “De su plenitud tomamos todos” (Juan 1:16). Tu puedes preguntar: “¿Qué tan importante es saber que el amor de Dios se nos transmite a través de Cristo? ¿Cómo afecta esto a nuestras vidas cotidianas?”

Este conocimiento es más que un simple concepto bíblico. Saber que el amor de Dios nos es transmitido a través de Jesús tiene todo que ver con la forma en que nos mantenemos en su amor. Como ves, no es suficiente para mí saber que Dios siempre me amará y no dejará de amarme a través de todas mis luchas. Él también quiere que su amor tenga cierto efecto en mí.

Entonces, ¿cómo impacta exactamente el amor de Dios en nuestras vidas? No podemos mirar el ejemplo del hombre. Hay cristianos libertinos que convertirían la revelación del amor de Dios en una licencia para pecar. Ellos se convencen a sí mismos: “Dios me ama incondicionalmente. Él tiene que seguir amándome a pesar de toda mi bebida, adulterio y búsqueda de placer. Su gracia es mayor que mis pecados”. Tales personas menosprecian el amor de Dios.

Tenemos que mirar a Cristo como nuestro ejemplo. Jesús ya nos dijo que el Padre nos ama de la misma manera que amaba al Hijo. Entonces, ¿qué impacto tuvo el amor del Padre en Jesús? El fruto del amor del Padre estaba en Jesús presentando su cuerpo como un sacrificio vivo por los demás.

Juan escribe: “En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros” (1 Juan 3:16). Aquí estaba el fruto del amor de Dios en Jesús. Él se entregó a sí mismo como un sacrificio por los demás. La segunda mitad de este versículo nos dice el propósito del amor de Dios en nuestras propias vidas. Dice: “También nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos” (1 Juan 3:16). El amor de Dios también nos lleva a presentar nuestros cuerpos como sacrificios vivos.

Devocionales en Español – World Challenge

ya1000caceres Pregunta respondida 3 de julio de 2024
2

Juan 1:16
“Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.”
Explicación del versículo

  1. Plenitud (πλήρωμα, pléroma):
    • Este término griego se refiere a la totalidad, la plenitud o la totalidad de algo. En este contexto, indica la totalidad de la gracia y verdad que está en Cristo. La palabra sugiere que en Jesús reside toda la plenitud de Dios y que de esta plenitud, los creyentes reciben.
  2. Tomamos (ἐλάβομεν, elábomen):
    • Es el aoristo del verbo λαμβάνω (lambanō), que significa “recibir” o “tomar”. Aquí implica que los creyentes han recibido algo activamente de Jesús.
  3. Gracia (χάρις, járis):
    • Este es uno de los términos más importantes en el Nuevo Testamento, refiriéndose al favor inmerecido de Dios. En este pasaje, “gracia” indica las bendiciones espirituales que los creyentes reciben a través de Cristo.
  4. Sobre gracia (χάριν ἀντὶ χάριτος, járin antí járistos):
    • Esta frase es compleja y sugiere la idea de una gracia que reemplaza a otra gracia. Indica la abundancia de gracia que se ofrece continuamente a los creyentes, una gracia que sigue a otra sin cesar.

Samuel Pérez Millos — Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento

ya1000caceres Respuesta editada 3 de julio de 2024
2