Si nacemos en pecado Sal 51:5 por qué los niños van al cielo Mt 19:14 si Ro. 6:23 lo niega
Si nacemos en pecado Sal 51:5 por qué los niños van al cielo Mt 19:14 si Ro. 6:23 lo niega
la labor del cristiano es hablar de Cristo y tener las respuestas apropiadas cuando se lo requiera
La pregunta aborda una tensión teológica entre la doctrina del pecado original, la inocencia de los niños, y la salvación en la Biblia. Aquí están los puntos clave para considerar:
- Pecado Original (Salmo 51:5): El Salmo 51:5 dice: “He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre.” Este versículo se interpreta comúnmente como una afirmación de la doctrina del pecado original, que enseña que todos los seres humanos nacen con una naturaleza pecaminosa heredada de Adán y Eva.
- Inocencia y acceso al cielo de los niños (Mateo 19:14): En Mateo 19:14, Jesús dice: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.” Este versículo sugiere que los niños son bienvenidos en el Reino de los Cielos y que poseen una cualidad de inocencia o pureza que es digna del Reino.
- Paga del pecado (Romanos 6:23): Romanos 6:23 dice: “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” Esto enseña que el pecado lleva a la muerte, pero el don de Dios es la vida eterna a través de Jesús.
Para reconciliar estos puntos, se pueden considerar varias interpretaciones teológicas:
1. Inocencia y responsabilidad
Algunas tradiciones cristianas, como el catolicismo y ciertas ramas del protestantismo, enseñan que aunque los niños nacen con el pecado original, no son responsables personalmente por sus pecados hasta alcanzar una edad de responsabilidad o discernimiento (edad de la razón). En este sentido, los niños que mueren antes de esta edad no han cometido pecados personales y, por la gracia de Dios, son acogidos en el cielo.
2. Gracia y misericordia de Dios
Otra interpretación enfatiza la misericordia y gracia de Dios. Aunque todos nacen con el pecado original, Dios es misericordioso y puede aplicar la obra redentora de Cristo a aquellos que no tienen la capacidad de entender o aceptar conscientemente el Evangelio, como los niños y los que tienen discapacidades intelectuales.
3. Bautismo infantil
En algunas tradiciones, como el catolicismo y algunas denominaciones protestantes, el bautismo infantil se practica como un medio de gracia. Se cree que el bautismo quita el pecado original y marca al niño como miembro de la comunidad de fe. Esto proporciona una base para la creencia de que los niños bautizados que mueren van al cielo.
4. Jesús y los niños
Jesús mostró un amor especial por los niños y usó su ejemplo para enseñar sobre el Reino de Dios. En Mateo 18:3, Jesús dice: “De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.” Esto puede interpretarse como una afirmación de la disposición de Dios para recibir a los niños en su Reino.
Conclusión
Las diferentes tradiciones cristianas tienen variadas interpretaciones sobre cómo se aplican estos principios. La mayoría coincide en que la gracia y misericordia de Dios juegan un papel crucial en la salvación de los niños, y que Jesús mismo indicó una apertura especial del Reino de los Cielos para ellos. Por lo tanto, aunque nacemos con una naturaleza pecaminosa, la gracia de Dios a través de Cristo proporciona el camino para la salvación, especialmente para aquellos que no pueden responder por sí mismos.
- Algunos argumentan que la gracia de Dios cubre a los niños hasta la “edad de responsabilidad”.
- Otros sostienen que los niños están cubiertos por la expiación de Cristo hasta que pueden tomar una decisión consciente.
- Algunas tradiciones creen en la elección divina que incluye a los niños.
- Hay quienes argumentan que Mateo 19:14 se refiere a la actitud de fe simple, no necesariamente a los niños literales.
Hay diferencias entre las comunidades cristianas que afirman que el pecado heredado desde la concepción del niño se pueda remover con el bautizo de infantes pero quizás encuentres mas claridad a tu pregunta revisando la doctrina de la expiación a la que tu iglesia o movimiento se suscribe, en general se acepta que el sacrificio de Cristo cubre incluyendo a aquellos que no tienen la capacidad de entender y responder al evangelio que conocemos (ejemplos los nacidos con capacidad cerebral limitada o no natural)
La cuestión de la salvación de los niños se basa en la naturaleza de Dios como justo y misericordioso. Aunque nacemos en pecado, como se menciona en el Salmo 51:5, la gracia y la misericordia de Dios, manifestadas a través de Jesucristo, proporcionan un camino para la salvación que es accesible a todos, incluyendo a los niños. Mateo 19:14 y otras escrituras reflejan el corazón de Jesús hacia los niños, sugiriendo que el reino de los cielos es accesible para ellos. La doctrina de la expiación a través de Cristo también asegura que su sacrificio cubre a todos, incluyendo a aquellos que no tienen la capacidad de entender y responder al evangelio.
Savant