Jehová abre los ojos a los ciegos; Jehová levanta a los caídos

828 visitasDevocionalesDevocional

Jehová abre los ojos a los ciegos; Jehová levanta a los caídos

“Jehová abre los ojos a los ciegos; Jehová levanta a los caídos” Salmos 146:8

¿Estoy caído? Entonces he de invocar esta palabra de gracia delante del Señor. Es Su manera de proceder, Su costumbre, Su promesa y Su deleite, levantar a los que están caídos.

Charles H. Spurgeon

Luis Villegas Burgos Pregunta respondida 19 de febrero de 2025
0

LA ENFERMEDAD DE LOS OJOS ESPIRITUALES

Es necesario saber que nosotros como seres humanos, estamos expuestos a las enfermedades que llegan por algunas circunstancia, sea por defecto hereditario o porque hubo algún descuido del cuerpo, en determinado momento y eso hizo que se incidiera en enfermedades que no se manifiestan de inmediato, sino que con el pasar de los años salen a la luz y es en ese preciso momento cuando se empieza a buscar el auxilio médico para que restaure la salud corporal; siendo lo más correcto, visitar al médico en forma periódica para que él nos examine y dictamine si estamos gozando de plena salud como parece ser a simple vista. Pero a veces el problema se complica un poco porque científicamente dictaminan que las enfermedades son hereditarias y los mismos médicos señalan que por ser una enfermedad hereditaria, toda la descendencia de la persona que se le ha dictaminado la enfermedad por herencia, también corre el riesgo de encontrársele la misma enfermedad. Pero lo impresionante de esto es que en lo espiritual podemos estar padeciendo de alguna enfermedad espiritual en nuestros ojos que nos esté impidiendo el caminar cristiano porque la enfermedad esta actuando pero no se ha manifestado en el 100% para que se pueda ver. En el libro de Apocalipsis vemos claramente que algunos dice que lo tienen todo pero no saben que en realidad son ciegos:

Porque dices: “Soy rico, me he enriquecido y de nada tengo necesidad”; y no sabes que eres un miserable y digno de lástima, y pobre, ciego y desnudo, te aconsejo que de mí compres oro refinado por fuego para que te hagas rico, y vestiduras blancas para que te vistas y no se manifieste la vergüenza de tu desnudez, y colirio para ungir tus ojos para que puedas ver.

Apocalipsis 3:17-18

En lo espiritual entonces, podemos decir que existen muchas personas que creen que ven bien y que todo les parece que esta caminando en orden en su vida y que no tienen necesidad de nada, pero la realidad es otra porque la misma enfermedad en sus ojos espirituales no los deja ver cual es su verdadero panorama clínico. Es necesario que estemos claros con esto porque si estamos enfermos de los ojos, muy difícilmente podremos ver que es lo que sucede con nuestra vida porque nuestros ojos son como lámpara:

La lámpara del cuerpo es el ojo; por eso, si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará lleno de luz. Pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará lleno de oscuridad. Así que, si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡cuán grande no será la oscuridad!

Mateo 6:22-23

En los dos versículos anteriores, podemos ver que nuestro Señor Jesucristo nos quiere decir muchas cosas cuando señala de la salud que puede estar gozando nuestra vista o en su defecto, cuan grande puede ser la oscuridad que exista en nuestro ser por la misma razón de estar enfermos de la vista.
Para una mejor compresión y poder ampliar la aplicación espiritual de lo que puede ser la enfermedad en nuestros ojos; a continuación se describirán algunas enfermedades propias de los ojos naturales para ver cual puede ser la repercusión que puede alcanzar nuestra vida espiritual:

Catarata:
Opacidad del cristalino ocular o de su cápsula. Al estar situada detrás de la pupila se distingue fácilmente de la opacidad de la córnea. La catarata puede afectar sólo al cristalino (catarata lenticular), a su cápsula anterior o posterior (catarata capsular), o a ambos componentes (catarata capsulolenticular). La catarata es indolora y no se acompaña de inflamación. Produce ceguera porque impide el paso de la luz, pero el paciente es capaz de distinguir la luz de la oscuridad.
(Definición tomada del Microsoft Encarta 2002)

Interesantemente, en el libro de Levíticos, encontramos que están apuntalando que las personas que tuvieran una nube en sus ojos; no podían entrar al Lugar Santísimo. Hoy día, existen muchos cristianos que están en esa condición; están enfermos de los ojos, no lo pueden notar y eso les impide que entren al Lugar Santísimo a adorar a Dios.

Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo? Un discípulo no está por encima de su maestro; mas todo discípulo, después de que se ha preparado bien, será como su maestro. ¿Y por qué miras la mota que está en el ojo de tu hermano, y no te das cuenta de la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo puedes decir a tu hermano: “Hermano, déjame sacarte la mota que está en tu ojo”, cuando tú mismo no ves la viga que está en tu ojo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu ojo y entonces verás con claridad para sacar la mota que está en el ojo de tu hermano.

Lucas 6:39-42

Esto nos habla que los ministros del evangelio no pueden darse el lujo de ser ciegos espirituales porque la responsabilidad que tienen ante Dios es de dimensiones gigantescas. Posiblemente tengan alguna enfermedad en sus ojos naturales o algún defecto que se lo estén corrigiendo de alguna forma; pero de estar padeciendo enfermedad natural en los ojos a estar padeciendo ceguera espiritual, existe mucha diferencia. En la cita de Lucas que se describió, el Señor Jesucristo está señalando que algunos están juzgando a los demás pero no los reprende por su juicio emitido, sino, porque teniendo ellos un defecto mayor, piensan que pueden estar juzgando a los demás y eso hace que les llame hipócritas. Pero el punto de esto es que ellos critican a los demás sin notar su propio defecto porque no han notado que están padeciendo de ceguera espiritual como consecuencia de tener una catarata espiritual. Esa catarata está impidiendo que entre luz a sus ojos y si no dejan que entre luz a sus ojos; ¿cómo pretenden ayudar a otros? Por eso es que si alguien está enfermo de sus ojos espirituales, lo primero que debe hacer es reconocerlo; ponerse delante de Dios para que sea El quien le muestre la ceguera por la que está atravesando y estar seguro y confiado que en las manos de Dios puede cambiar y ser restaurada su vista espiritual.

Hemeralopia:
La hemeralopía está causada por una incipiente opacidad en uno o más de los tejidos oculares.
(Definición tomada del Microsoft Encarta 2002)

En otros libros de ciencia aparece más sencilla la definición diciendo que es una especie de ceguera nocturna.

En lo espiritual, esto significa que existen personas que únicamente pueden ver cuando las cosas son demasiados claras; cuando el pecado se ha manifestado por completo, es entonces cuando puede ver que es obra del diablo lo que está sucediendo.

Hoy día, lamentablemente, mucha de la Iglesia alrededor del mundo; están padeciendo de esa enfermedad porque han dejado que falsos ministros del evangelio introduzcan en las congregaciones una especie de doctrina humanista; pero muchas personas no lo pueden discernir porque están afectadas por esa enfermedad en sus ojos espirituales. Obviamente, no son todas las personas las que son engañadas tan fácilmente, porque algunos, cuando escuchan un gran predicador que habla muy bonito, puede ser que lo terminen de escuchar en su mensaje, pero en su interior, tienen algo que no los deja tranquilos porque no aceptan todo lo que les escucharon y no porque hayan ofendido a otra persona o que hayan dicho cosas que no estén en la Biblia, sino, porque en su mensaje llevan humanismo.

Nictalopía: La nictalopía se debe a una deficiencia de rodopsina en la retina originada por una falta de vitamina A.
(Definición tomada del Microsoft Encarta 2002)

También en esta enfermedad, encontramos otra definición más sencilla que lo resume diciendo que esta enfermedad deja a las personas que vean mejor de noche que de día.

El ojo del adúltero espera el anochecer, diciendo: “Ningún ojo me verá”, y disfraza su rostro.

Job 24:15

Esa enfermedad es cuando alguien esta atrapado en pecado de sexo ilícito. Estas personas ven de noche pero no de día y piensa que por hacer las cosas pecaminosas en la noche, nadie lo notará; olvidándose que Dios es omnipresente. Existen muchas personas que posiblemente no estén cayendo en lo que se conoce como pecado de sexo ilícito, pensando que por haber contraído matrimonio, tienen licencia para estar viendo pornografía en momento cuando nadie los ve. De igual forma, no pueden notar el pecado en el que están cayendo porque las cosas que hacen son solamente de noche.

Miopía e Hipermetropía: La miopía y la hipermetropía están causadas por una falta de simetría en la forma del globo ocular, o por defecto, por la incapacidad de los músculos oculares para cambiar la forma de las lentes y enfocar de forma adecuada la imagen en la retina.
(Definición tomada del Microsoft Encarta 2002)

En otros libros encontramos definiciones más sencillas:

Miopía: es la dificultad para ver de lejos.

Hipermetropía: es la dificultad para ver de cerca.

La característica de estas dos enfermedades podemos ver se marca en sus extremos dificultosos porque en algunos casos se puede estar haciendo aprecio de lo que se tiene cerca solamente y en otros casos, de lo que se tiene lejos.

Existen muchos predicadores que todo lo que predican es para hoy y no para mañana. A este tipo de personas, podría decirse que tienen Miopía espiritual porque no tienen una visión de lo que puede venir mañana. Muchos dicen que solamente en sus congregaciones se manifiesta el Señor Jesucristo, algo que suscita por la misma enfermedad de la miopía. Otros que ayudan a los que están en su congregación y se olvidan de los que viven en otro país, a estos también se les puede decir que están padeciendo de una miopía espiritual.

Para poner un ejemplo de lo que es una visión con hipermetropía, se podría decir que es lo que le sucedió al hijo prodigo que se menciona en la Biblia Lucas capítulo 15:11. El problema que tuvo el hijo prodigo fue que vio lo que estaba lejos, tuvo aprecio de lo que estaba viendo de lejos y no aprecio lo que tenía cerca. En síntesis se podría decir que todas las personas que están viendo las cosas espirituales para el día de mañana, tiene una visión enferma con hipermetropía espiritual. Si están en pecado, piensan que el día de mañana tendrán tiempo de ponerse a cuentas con nuestro Señor Jesucristo.

En algunos versículos de la Biblia encontramos que por vino que algunos hombres bebían, sus ojos brillaban. Esto tiene un gran significado, porque el vino nos habla de nuevo pacto y de la llenura del Espíritu Santo con la cual somos llenos del gozo que solamente El nos puede dar. En este punto, cabe mencionar que lo contrario de gozo es amargura y en lo natural, las personas que viven llenas de amargura, tienen la tendencia de perder la vista, y esa perdida puede llegar a lo espiritual también.

Cuando leemos la Biblia, podemos notar que el Señor Jesucristo viene por una Iglesia sin mancha y sin arruga; El no viene por una Iglesia vieja, pero tampoco viene por una Iglesia recién nacida. Jesucristo es el hombre perfecto y viene a casarse con Su Iglesia inmaculada; no con alguien extremista.
Una de las características de la vejez, son las manchas y las arrugas. Hoy día vemos que muchas personas se hacen cirugía plástica pero en algún lado se les puede ver la vejez. En lo espiritual, podemos decir que una Iglesia que no renova su visión, es una Iglesia que está atrapada; lo cual hoy día, lamentablemente está sucediendo con la Iglesia de Jesucristo; y ese estancamiento, está impidiendo que alcancemos lo que El desea que lleguemos a alcanzar.
Muchas personas se preocupan por estar bien en su exterior y se despreocupan por su interior, por lo espiritual, por o que tendrá una repercusión eterna. Uno de nuestros anhelos debe ser el hecho de tener una visión renovada día a día para que el cansancio en nuestra vista no nos haga menguar nuestro caminar.
Un dato bastante curioso en la naturaleza de los animales, es que los estudiosos dicen que el águila, cuando va a cazar para comer, cierra su ojo y cuando lo abre se agrega una especie de aceite que les permite acercar su vista a lo que van a cazar, dicho en términos de informática, podemos decir que tienen un zoom positivo en su vista. Esto nos habla que el colirio de Dios, nos lleva a una nueva dimensión para alcanzar una nueva visión.

La cristiandad ha sido atacada con falsas doctrinas y filosofías pero también se han dejado que entren por muchas razones, y Dios en este tiempo está pasando por nuestra vida para devolvernos la vista y la visión que debemos tener y que eso nos ayude a ver que los acontecimientos alrededor del mundo, anuncian la pronta venida de nuestro Señor Jesucristo.

Estrabismo: Proceso también denominado bizquera, en el que una alteración de la musculatura del ojo trastorna la visión binocular normal. Las causas que conducen al estrabismo son diversas: debilidad o parálisis de cualquiera de los seis músculos que controlan el movimiento de los ojos, alteración de la coordinación del cerebro y el ojo, o lesión de los nervios que controlan la musculatura ocular. Las consecuencias del proceso no son sólo estéticas; si no se corrige enseguida, se produce una alteración permanente de la visión binocular. Esto es debido a que el estrabismo impide el adecuado desarrollo de algunas estructuras oculares y de la integración de las imágenes en el cerebro.
(Definición tomada del Microsoft Encarta 2002)

En otras palabras podemos decir que es cuando un ojo se vuelve independiente de otro y mientras un ojo ve para un lado el otro ve en sentido contrario.

Cuán hermosa eres, amada mía, cuán hermosa eres. Tus ojos son como palomas.

Cantares 1:15

Una de las características de los ojos de la paloma es que pueden ver solamente una cosa a la vez. En relación a la enfermedad que se menciono, podemos decir que en este tiempo, muchos cristianos tienen la vista de un ojo en la iglesia y otro ojo en las cosas del mundo, debido a que no se definen y no consagran su vida a Dios.

Daltonismo: trastorno de la visión, más frecuente en los varones, en el que hay dificultad para diferenciar los colores. Se debe a un defecto en la retina u otras partes nerviosas del ojo.
(Definición tomada del Microsoft Encarta 2002)

Al que denuncie a sus amigos por una parte del botín , a sus hijos se les debilitarán los ojos.

Job 17:5

Las enfermedades espirituales, se podría decir que todas son congénitas. Cuando un ministro del evangelio le está fallando a sus amigos, viene a repercutir en los ojos de las ovejas que él pastorea.
Otro punto que nos esta enseñando esa enfermedad es que no puede discernir lo profético, no saben discernir entre lo bueno y lo malo. La enfermedad del daltonismo se caracteriza por no distinguir los colores rojo y verde. Esto nos habla también del Turím y el Umím el cual tenía esos dos colores y que a su vez significaba un si y un no.
Si buscamos en la Biblia, los siervos que Dios tuvo en Su mano haciendo Su obra y que tuvieron buena vista todo el tiempo, podemos mencionar a Moisés, de quien se dice que cuando murió aun tenía vigor en sus ojos.
Nosotros como hijos de Dios, debemos clamarle a El, si hemos perdido la visión y nuestra vista espiritual ha menguado; que nos fortalezca una vez más, que nos muestre el camino y que restaure, aun en lo natural, las membranas y órganos que estén dañados en nuestros ojos, y que tengamos una repercusión de esa vitalidad de lo natural, también en lo espiritual.

Luis Villegas Burgos Pregunta respondida 19 de febrero de 2025
0
Estas viendo 1 de 1 respuestas. Ver todas las respuestas.