Teoría de la brecha

5.41K visitasTeología Sistemáticabrecha teorías

Teoría de la brecha

Es sustentable la teoría de la brecha?

iverson Pregunta respondida 30 de junio de 2024
0

La teoría de la brecha es una interpretación de los primeros versículos del Génesis en la Biblia que propone un intervalo de tiempo indefinido entre Génesis 1:1 y Génesis 1:2. Esta teoría intenta armonizar el relato bíblico de la creación con la evidencia científica de la antigüedad de la Tierra y el universo. Aquí está un resumen de la teoría:

1. **Génesis 1:1**: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.”

– Según la teoría de la brecha, este versículo describe un acto de creación original en un pasado remoto. Durante este tiempo, Dios creó los cielos y la tierra en su totalidad.

2. **Génesis 1:2**: “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.”

– Los proponentes de la teoría de la brecha sugieren que algo catastrófico ocurrió entre estos dos versículos, causando que la tierra se volviera “desordenada y vacía”. Este evento podría haber sido una gran catástrofe, como la caída de Satanás y su expulsión del cielo, que resultó en la devastación de la tierra.

3. **El intervalo de tiempo**: Este intervalo de tiempo entre Génesis 1:1 y 1:2 podría abarcar millones o incluso miles de millones de años. Esta brecha permite que los eventos geológicos y paleontológicos observados en la Tierra (como la formación de fósiles y capas de sedimentos) se sitúen dentro del marco bíblico.

4. **La recreación**: A partir de Génesis 1:3 en adelante, Dios comienza una obra de recreación o reorganización de la tierra, que culmina en los seis días de creación detallados en el resto del capítulo. Esta secuencia de seis días se considera una restauración de la tierra después de la catástrofe que la dejó desordenada y vacía.

La teoría de la brecha es una de las varias interpretaciones que intentan conciliar la narrativa bíblica de la creación con el registro científico. Sin embargo, no es una interpretación universalmente aceptada dentro de la comunidad cristiana, y hay otras perspectivas como el creacionismo de la tierra joven, el creacionismo progresivo y la evolución teísta que ofrecen diferentes formas de entender los relatos de la creación en Génesis.

Francopado Pregunta respondida 29 de junio de 2024
0
Estas viendo 1 de 8 respuestas. Ver todas las respuestas.